Pasta Tuti Un gusto diferente en pastas caseras!
Dirección Alberdi esquina San Juan – Florencio Varela
Teléfono: 4355-6876
Días y horarios de atención: Martes a sábados de 9 a 13.30hs y de 16.30hs a 20hs. Domingos de 9.00hs a 13hs
¿Cuál es la diferencia entre la pasta fresca y la pasta seca?
Ambas comienzan siendo pasta fresca, pero la pasta seca sufre un proceso de deshidratación hasta que adquiere su condición de pasta seca, mientras que la pasta fresca se consume tal cual. Este proceso de deshidratación provoca otra de las grandes diferencias entre ambas pastas, la conservación.
¿Cuánto dura la pasta seca casera?
Si quieres guardarla en la heladera, deja la pasta secando al aire durante un mínimo de una hora. Después, asegúrate de que la pasta está seca . Una vez seca, guárdala en una bolsa hermética o en un tupper y ya la puedes poner en la nevera y puedes conservarla durante 3 días.
Pasta seca:
Su proceso es más industrial.
Se hace con sémola de trigo y se seca hasta que no tenga ningún residuo de agua.
Se conserva durante más tiempo sin necesidad de estar refrigerada.
Existen más de 400 variedades de pasta seca y su elaboración es muy común en el norte de Italia.
Se cuece más lenta que la pasta fresca, alrededor de 10-15 minutos.
Su textura es agradable, siempre y cuando se cocine bien y al dente (que se muerda con facilidad y no sea muy suave).
Pasta fresca:
Está hecha en el momento, por lo que comprende un proceso más natural.
No se somete a ningún proceso de secado y dura menos que la pasta seca.
Dentro de las pastas frescas también hay diferencias, entre el norte y el sur de Italia: en el norte la preparan con huevo, harina de trigo y agua; mientras que en el sur se utiliza únicamente sémola de trigo y agua.
Se conserva en el refrigerador como máximo dos días.
Su cocción es más rápida, en 3/4 minutos está lista.
Su textura es más suave y el sabor (si está al dente) mucho mejor.